El overbooking hotel es una práctica habitual en la industria hotelera que genera opiniones divididas. Por un lado, puede ser una estrategia eficaz para maximizar ingresos; por otro, implica riesgos para la reputación y la satisfacción del huésped si no se gestiona correctamente.
En este artículo te ofrecemos una guía completa para entender qué es el overbooking, si es legal en España, cuáles son sus ventajas y desventajas, y sobre todo, cómo gestionarlo de manera profesional para evitar conflictos y garantizar una experiencia positiva para el cliente.
¿Qué es el overbooking hotel?
El overbooking hotel consiste en vender más habitaciones de las que realmente se tienen disponibles, previendo que habrá cancelaciones o no-shows. El objetivo es mantener un nivel de ocupación alto y evitar pérdidas económicas en fechas clave.
Esta práctica se utiliza sobre todo en temporadas de alta demanda o en fechas de eventos especiales, pero debe manejarse con precisión para evitar problemas mayores.
¿Es legal el overbooking hotel en España?
Sí, el overbooking es legal en España, pero con matices:
- El hotel debe cumplir con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
- Está obligado a proporcionar al huésped una alternativa equivalente o de categoría superior sin coste adicional.
- También debe cubrir gastos derivados como transporte, comidas u otros inconvenientes ocasionados por la reubicación.
En resumen: es legal siempre que se respete el derecho del consumidor y se le ofrezca una solución adecuada.
Ventajas del overbooking hotel
Maximización de ingresos
Permite compensar las pérdidas generadas por cancelaciones de última hora o no-shows.
Ocupación más alta
Mantener un nivel de ocupación cercano al 100% es el objetivo principal de esta estrategia.
Mejor rentabilidad en fechas clave
En temporadas altas o eventos especiales, puede suponer un incremento notable del revenue.
Leer más sobre: Rentabilidad hotelera: cómo maximizar ingresos este verano
Desventajas y riesgos
Impacto en la reputación
Un huésped reubicado puede sentirse decepcionado y dejar una reseña negativa, afectando la imagen del hotel.
Costes adicionales
El traslado a otro alojamiento, las compensaciones y los extras pueden reducir la rentabilidad esperada.
Estrés operativo
Gestionar incidencias de overbooking requiere personal capacitado y protocolos claros.
Cómo gestionar el overbooking hotel de forma profesional
1. Usar un PMS con inventario en tiempo real
Una buena herramienta de gestión hotelera reduce el riesgo de vender habitaciones duplicadas en diferentes canales.
Leer más sobre: Integración del proceso de check-in en el PMS
2. Comunicación proactiva
Si detectas un posible overbooking antes de la llegada, informa al huésped lo antes posible y ofrece alternativas atractivas.
3. Acuerdos con otros alojamientos
Contar con hoteles socios para reubicar huéspedes es clave para actuar rápido y minimizar el impacto.
4. Formación del personal
Tu equipo debe saber cómo actuar ante un caso de overbooking: empatía, soluciones rápidas y compensaciones claras.
5. Complementar con estrategias de upselling
En lugar de depender únicamente del overbooking, puedes aumentar ingresos con servicios adicionales y experiencias personalizadas.
Conclusión
El overbooking hotel puede ser una herramienta de revenue management útil, pero solo si se aplica con estrategia, transparencia y respeto hacia el huésped. La clave está en prevenir errores, tener un plan de acción claro y usar tecnología que facilite la gestión.
Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.
Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!
También te puede interesar: