La ley de desperdicio alimentario ya es una realidad en España y supone un cambio significativo en la operativa de hoteles, alojamientos turísticos y todo el sector de la hostelería.
El objetivo principal es reducir al mínimo la cantidad de alimentos que acaban en la basura, optimizar recursos y fomentar la sostenibilidad en la cadena alimentaria. Para los hoteleros, adaptarse a esta normativa es ahora una prioridad legal y una oportunidad para reforzar su reputación y compromiso con el medio ambiente.
En esta guía te explicamos todo lo que debes saber sobre la ley de desperdicio alimentario: a quién afecta, qué obligaciones impone, qué riesgos implica no cumplirla y cómo puedes implementar soluciones eficientes y sostenibles en tu establecimiento.
¿Qué es la ley de desperdicio alimentario y a quién afecta?
La ley de desperdicio alimentario (Ley 12/2025) entró en vigor en junio de 2025 y establece las bases legales para la prevención y reducción del desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria española.
Su alcance es amplio, afectando desde productores y distribuidores hasta hoteles, restaurantes, caterings y cualquier negocio que manipule, sirva o gestione alimentos.
¿Por qué es relevante para los hoteles?
Los hoteles generan diariamente grandes volúmenes de alimentos, tanto en servicios de desayuno, bufé, eventos y restaurantes, como en minibares o room service. Bajo esta ley, los hoteles están obligados a identificar, registrar y minimizar todas las pérdidas y sobrantes de alimentos, priorizando siempre la donación y el reaprovechamiento antes que el desecho.
Leer más sobre:
Certificación para hoteles: guía completa en España
Todo Sobre el Sello LHR para Hoteles en España
Ley de desperdicio alimentario: obligaciones clave para los hoteleros
1. Elaborar un plan de prevención
Todos los hoteles deben tener un plan de prevención del desperdicio alimentario. Este plan debe incluir:
- Diagnóstico de los puntos críticos donde más alimentos se pierden o desechan.
- Medidas para minimizar esas pérdidas (ajustes en compras, cambios de menú, control de stock).
- Personal responsable, formación específica y registro de acciones realizadas.
2. Donar antes de tirar
La ley obliga a que los excedentes alimentarios aptos para el consumo sean donados a entidades sociales, bancos de alimentos o proyectos de reaprovechamiento. Solo si estos canales no son viables, se podrá destinar el excedente a alimentación animal, compostaje u otros usos.
3. Registro obligatorio y reporte
Los hoteles deben llevar un registro documentado y actualizado del volumen de alimentos preparados, servidos, donados y desechados.
Esta información podrá ser requerida por las autoridades y, en determinados casos, deberá presentarse en informes periódicos.
4. Ofrecer “doggy bag” a los clientes
Para facilitar el reaprovechamiento y reducir el desperdicio, los hoteles que ofrezcan restauración deben poner a disposición de los clientes envases para llevarse la comida sobrante.
5. Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de la ley de desperdicio alimentario puede suponer multas de hasta 60.000€ en caso de infracciones graves y, en casos de reincidencia, incluso el cierre temporal del establecimiento.
Estrategias prácticas para cumplir la ley de desperdicio alimentario en hoteles
Automatización y digitalización
Implantar sistemas digitales (PMS, ERP, apps) permite:
- Controlar inventario y caducidades.
- Registrar y monitorizar en tiempo real los excedentes y donaciones.
- Generar informes de desperdicio alimentario fácilmente accesibles ante inspecciones.
Formación y cultura interna
- Impulsa sesiones de formación sobre manipulación y reaprovechamiento seguro para todo el personal.
- Fomenta la cultura de sostenibilidad y el “cero desperdicio” entre empleados y clientes.
Alianzas y comunicación
- Colabora con bancos de alimentos, ONG y proyectos sociales locales.
- Comunica a tus huéspedes y en tu estrategia de marketing las acciones de sostenibilidad que llevas a cabo.
Beneficios adicionales para los hoteles comprometidos
- Mejora de reputación: Un hotel sostenible y comprometido con la ley de desperdicio alimentario es más atractivo para huéspedes y agencias.
- Ahorro de costes: Optimizar el uso de los alimentos supone comprar mejor, reducir mermas y maximizar los márgenes.
- Diferenciación en el mercado: La sostenibilidad es cada vez más valorada y puede ser el factor que haga que un huésped elija tu hotel.
Conclusión
La ley de desperdicio alimentario supone un reto para los hoteles, pero también una oportunidad para ser más eficientes, responsables y competitivos. Anticiparse, digitalizar los registros y apostar por la formación y la colaboración es clave para cumplir la normativa, evitar sanciones y reforzar la imagen de tu establecimiento.
Implementar soluciones tecnológicas y una estrategia clara hará que tu hotel no solo cumpla la ley, sino que se convierta en un referente de sostenibilidad y gestión responsable.
¿Aún no usas Chekin? Agenda una llamada y descubre cómo podemos ayudarte a automatizar el check-in, cumplir con la normativa, aumentar tus ingresos y proteger tu propiedad.
Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!
También te puede interesar:
Protección de datos en hoteles: Guía esencial para 2025