Oleada de recursos contra el registro único de viviendas turísticas
El sector del alquiler turístico en España vuelve a estar en el centro del debate. A raíz del Real Decreto 1312/2024, que establece un registro único de viviendas turísticas, varias comunidades autónomas han interpuesto recursos legales, alegando una invasión de competencias por parte del Gobierno central.
Si gestionas propiedades turísticas en España, es fundamental entender en qué consiste este registro, cuál es la situación actual de los recursos y cómo puede afectar a tu operativa diaria. En este artículo te ofrecemos una guía clara y actualizada para que puedas prepararte y tomar decisiones informadas.
¿Qué es el registro único de viviendas turísticas?
Objetivo del decreto
El Real Decreto 1312/2024 tiene como propósito crear una base de datos estatal que agrupe todos los inmuebles destinados al alquiler turístico en España, independientemente de la comunidad autónoma en la que se ubiquen.
¿Qué datos se deben registrar?
El decreto establece que cada alojamiento deberá aportar:
- Dirección y referencia catastral del inmueble
- Titular de la actividad y contacto
- Licencia o número identificativo autonómico (si aplica)
- Periodo de explotación
Ventanilla única digital
Además, se prevé la creación de una ventanilla digital única, que servirá como punto de acceso común para los registros de las distintas comunidades autónomas.
Leer más sobre: Guía del Registro Único de Alquiler Turístico en España
Registro único de viviendas turísticas: situación actual y recursos legales
¿Quiénes han presentado recursos?
Las comunidades de Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Murcia han llevado el decreto ante los tribunales. Su argumento principal: el registro vulnera las competencias autonómicas en materia de turismo y vivienda.
¿Qué alegan las comunidades?
- Invasión competencial: Consideran que la norma impone una estructura centralizada sobre ámbitos claramente descentralizados.
- Duplicidad de sistemas: Ya existen registros autonómicos operativos y eficaces.
- Falta de diálogo institucional: Se critica la escasa o nula coordinación previa por parte del Gobierno central.
¿Cuál es la postura del Gobierno?
Desde el Ministerio de Turismo se defiende el registro como una medida de transparencia, control y protección al consumidor. Aseguran que no interfiere con las competencias autonómicas, sino que las complementa.
¿Qué implicaciones tiene para los gestores de alquileres turísticos?
¿Ya es obligatorio registrarse?
El decreto está aprobado, pero la entrada en vigor operativa aún depende del desarrollo reglamentario y de la resolución de los recursos.
¿Cómo se realizará el registro?
A falta de mayores detalles, se espera que la inscripción se pueda hacer de forma sencilla a través de una plataforma digital nacional, que luego canalice los datos a las comunidades autónomas.
¿Puede afectar a tu actividad?
- Sí, si no estás registrado correctamente en tu comunidad autónoma. Este nuevo registro cruzará datos.
- Sí, si gestionas propiedades en varias regiones. El registro único pretende unificar criterios, lo que puede requerir adaptaciones.
- Sí, si no automatizas procesos. Con nuevas obligaciones, la eficiencia operativa se vuelve aún más crítica.
¿Cómo puede ayudarte Chekin?
- Recolección de datos de huéspedes conforme a normativa
- Reportes automatizados a autoridades locales y regionales
- Reducción del 87% del tiempo dedicado a tareas de gestión de huéspedes
- Cumplimiento con RGPD y estándares europeos
Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!
Conclusión: ¿qué viene ahora?
El registro único de viviendas turísticas abre una nueva etapa regulatoria en España. Aunque su implementación está ahora en entredicho por los recursos interpuestos, es probable que tarde o temprano se avance hacia una forma de centralización o coordinación estatal.
Como gestores de alojamientos turísticos, es clave mantenerse informados, asegurar el cumplimiento normativo y contar con herramientas tecnológicas que nos permitan adaptarnos con agilidad.
En Chekin seguiremos acompañándote paso a paso para que tu operativa sea segura, eficiente y conforme a derecho, sin importar cómo evolucione la regulación.
También te puede interesar:
Evita multas y bloqueos: Registro de Viajeros (SES.Hospedajes) 2025
Preguntas frecuentes sobre SES.HOSPEDAJES
¿Cómo descargar el certificado digital?: Alquileres Vacacionales