CIVUT en Madrid: todo lo que debes saber como gestor turístico
Gestionar un alquiler turístico en Madrid implica cumplir con una normativa cada vez más estricta y en constante evolución. Uno de los aspectos clave es el CIVUT (Certificado de Idoneidad para Vivienda de Uso Turístico), un documento técnico imprescindible desde 2019 para poder registrar una vivienda como VUT en la Comunidad de Madrid.
El CIVUT certifica que la vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad exigidas por la normativa autonómica. Su obtención es obligatoria para todos los gestores y propietarios que quieran alquilar de manera legal. En este artículo te explicamos en detalle qué es, qué requisitos debe cumplir tu vivienda, cómo se tramita y por qué es fundamental tenerlo en regla si gestionas un alquiler turístico en Madrid.
Además, verás cómo herramientas como Chekin pueden ayudarte a complementar este cumplimiento normativo, automatizando la gestión de huéspedes desde el check-in hasta el check-out, una vez tengas tu CIVUT aprobado.
¿Qué es el CIVUT?
El CIVUT es el certificado que acredita que una vivienda destinada a uso turístico en Madrid cumple con los requisitos técnicos y de seguridad mínimos establecidos en el Decreto 79/2014, modificado por el Decreto 29/2019.
Lo expide un técnico competente tras una visita de inspección en la que se verifican las condiciones de la vivienda. Este documento debe adjuntarse obligatoriamente a la declaración responsable de inicio de actividad turística ante la Comunidad de Madrid.
En otras palabras, sin CIVUT no podrás registrar tu vivienda como VUT ni operar legalmente en Madrid.
Leer más sobre: Licencia turística Madrid: todo lo que necesitas saber en 2025
Requisitos que acredita el CIVUT
Para obtener el certificado, la vivienda debe cumplir con una serie de parámetros técnicos recogidos en la normativa:
Condiciones básicas de habitabilidad
- Contar con agua fría y caliente, calefacción y suministro energético suficiente.
- Disponer de ventilación directa a fachada o a patios no cubiertos.
- Estar amueblada y equipada para uso inmediato.
Seguridad y prevención
- Tener un extintor manual accesible a menos de 15 metros de la puerta de salida.
- Colocar un plano de evacuación del edificio y de la vivienda en un lugar visible.
- Disponer de señalización de emergencia que indique la salida.
Requisitos adicionales
- Distribución mínima de espacios (salón-comedor, cocina, dormitorio y baño).
- Capacidad máxima ajustada a los metros cuadrados útiles de la vivienda.
- Seguro de responsabilidad civil en vigor.
Cómo obtener el CIVUT en Madrid
El procedimiento para conseguirlo es relativamente sencillo, aunque requiere de pasos formales:
- Contratar a un técnico habilitado (arquitecto o aparejador).
- Visita e inspección técnica de la vivienda.
- Elaboración de planos y memoria técnica donde se detallen superficies, ventilación, distribución, ubicación de extintor y salidas de evacuación.
- Emisión del certificado de idoneidad firmado digitalmente.
- Presentación junto con la declaración responsable de la VUT en el portal de la Comunidad de Madrid.
Los honorarios técnicos suelen partir de los 300–350€ + IVA, aunque el coste puede variar según la complejidad de la vivienda y el profesional contratado.
CIVUT y normativa urbanística: un doble filtro
Es importante destacar que, aunque dispongas de CIVUT, en el caso de la ciudad de Madrid debes cumplir también con las condiciones urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) y con el Plan Especial de Hospedaje (PEH).
Esto significa que hay ubicaciones o tipologías de vivienda en las que, aunque obtengas el certificado, no podrás operar como VUT por incompatibilidad urbanística. Por eso, antes de iniciar los trámites conviene comprobar la viabilidad con un técnico y revisar los requisitos municipales.
El papel de Chekin tras el CIVUT
Una vez tengas tu CIVUT aprobado y tu vivienda registrada como VUT, comienza el verdadero reto: la gestión diaria de huéspedes.
Aquí es donde soluciones como Chekin se convierten en tu mejor aliado:
- Check-in online y verificación de identidad de huéspedes.
- Firma digital de partes de entrada y envío automático a la Policía.
- Cálculo y cobro automático de tasas turísticas.
- Gestión de accesos remotos a la vivienda.
- Upselling y pagos online para aumentar ingresos.
- Integración con más de 50 PMS y channel managers del mercado.
Gracias a estas herramientas, los gestores de alquileres turísticos en Madrid pueden reducir hasta un 87% el tiempo de gestión de huéspedes, garantizando el cumplimiento legal y mejorando al mismo tiempo la experiencia del viajero.
Conclusión
El CIVUT es un paso obligatorio y fundamental para cualquier gestor de alquiler turístico en Madrid. Este certificado garantiza que la vivienda cumple con los requisitos mínimos de seguridad, habitabilidad y normativa turística, y es imprescindible para poder operar legalmente.
Sin embargo, obtener el CIVUT es solo el comienzo. La verdadera diferencia competitiva está en cómo gestionas tu alojamiento día a día. Y ahí, Chekin te permite automatizar procesos, ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia profesional a tus huéspedes, desde el check-in hasta el check-out.
Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.
Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!