https://chekin.com/en/blog/la-tasa-turistica-en-a-coruna/ https://chekin.com/blog/la-tasa-turistica-en-a-coruna/ https://chekin.com/pt/blog/la-tasa-turistica-en-a-coruna/ https://chekin.com/it/blog/la-tasa-turistica-en-a-coruna/ Unknown 149203
Categories
Marco Legal

La tasa turística en A Coruña entra en vigor el 29 de septiembre 2025

El 29 de septiembre de 2025 marca un antes y un después en la gestión turística en Galicia. A Coruña se convierte en el primer municipio gallego en implantar la tasa turística, una medida que ya existe en otras ciudades españolas y europeas, pero que genera un fuerte debate en el sector.

Para los gestores de hoteles y alquileres turísticos, la tasa turística A Coruña supone no solo una nueva obligación fiscal, sino también la necesidad de adaptar sus procesos de gestión para garantizar el cumplimiento legal y mantener una comunicación clara con los huéspedes.

En este artículo te contamos en detalle qué implica la medida, cómo afecta al día a día de los gestores y por qué herramientas como Chekin pueden ser clave para automatizar este nuevo requisito.

¿Qué es la tasa turística A Coruña?

La tasa turística A Coruña es un impuesto municipal que los establecimientos de alojamiento (hoteles, hostales, apartamentos turísticos, pensiones y cámpings) deben cobrar a los huéspedes por cada noche de estancia.

Su objetivo principal es financiar servicios públicos vinculados al turismo y compensar el impacto que la actividad turística genera en la ciudad. Se estima que la recaudación anual podría superar los 1,5 millones de euros, que se destinarán a mejorar infraestructuras, limpieza urbana y promoción turística.

Mas sobre: Tasas turísticas en España: todo lo que debes saber

Contexto legal y debate en el sector

La tasa entró en vigor el 29 de septiembre de 2025 sin incidencias, pero con fuerte oposición por parte del sector hotelero y de los propietarios de viviendas de uso turístico. Las principales asociaciones han anunciado un recurso judicial, alegando que la medida puede restar competitividad a A Coruña frente a otros destinos que aún no aplican este impuesto.

Pese a la controversia, la administración local insiste en que la tasa es una herramienta de sostenibilidad y equiparación con otras capitales europeas que ya la aplican con éxito.

¿Cómo afecta la tasa turística A Coruña a los gestores?

Nuevas obligaciones

Los gestores deberán:

  • Cobrar la tasa a cada huésped en el momento de la estancia.
  • Incluirla en la factura o recibo correspondiente.
  • Declarar e ingresar la recaudación al ayuntamiento en los plazos establecidos.

Relación con el huésped

La implantación de un nuevo cargo puede generar dudas o quejas por parte de los viajeros. Para evitar conflictos, es fundamental:

  • Informar de manera clara y transparente sobre la existencia del impuesto.
  • Explicar que se trata de una medida municipal, no de un recargo arbitrario del alojamiento.
  • Integrar el cobro de forma natural en el proceso de reserva o check-in.

Cómo automatizar la tasa turística A Coruña con Chekin

Adaptarse a la nueva normativa no tiene por qué suponer más trabajo. Con la plataforma de Chekin, los gestores pueden integrar la tasa en todo el flujo de gestión de huéspedes:

  • Cálculo automático de la tasa según el número de noches y ocupantes.
  • Cobro online durante el check-in digital, evitando sorpresas en recepción.
  • Generación de informes para declarar fácilmente los importes recaudados al ayuntamiento.
  • Transparencia total para el huésped, que ve la tasa claramente desglosada en su proceso de reserva.
  • Además, Chekin también automatiza el cumplimiento legal del registro de viajeros en SES.Hospedajes, enviando la información directamente a las autoridades competentes.

Gracias a estas funcionalidades, los gestores no solo cumplen con la normativa, sino que ahorran tiempo administrativo y mejoran la percepción de profesionalidad ante el cliente.

Leer más sobre: Evita multas y bloqueos: Registro de Viajeros (SES.Hospedajes) 2025

Tasa turística A Coruña y el futuro en Galicia

La implantación en A Coruña puede convertirse en un precedente para otros municipios gallegos. Si la medida tiene éxito, es probable que ciudades como Santiago de Compostela o Vigo se sumen en los próximos años.

Para los gestores de alojamientos, adelantarse y contar con sistemas que faciliten el cumplimiento legal es la mejor estrategia para evitar complicaciones y garantizar la competitividad en el mercado.

Conclusión

La tasa turística A Coruña ya es una realidad y supone un cambio importante para hoteles, apartamentos y demás alojamientos de la ciudad. Aunque la medida genera debate, lo cierto es que los gestores deberán adaptarse rápidamente para cumplir con sus obligaciones fiscales y mantener una comunicación clara con sus huéspedes.

En este nuevo escenario, herramientas como Chekin se convierten en aliados imprescindibles. Con su sistema de check-in online, cálculo automático de tasas turísticas, cobro digital y cumplimiento legal en más de 130 países, los gestores pueden integrar la tasa en sus procesos sin fricciones, ahorrando tiempo y mejorando la experiencia del viajero.

Porque la clave está en transformar una obligación en una oportunidad: cumplir con la normativa sin perder competitividad y ofreciendo un servicio más profesional.

Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.

Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!

También te puede interesar:

Registro estatal de viviendas de uso turístico: Guía para gestores

Conseguir una licencia de vivienda turística en España