https://chekin.com/en/blog/licencia-turistica-cataluna/ https://chekin.com/blog/licencia-turistica-cataluna/ https://chekin.com/pt/blog/licencia-turistica-cataluna/ https://chekin.com/it/blog/licencia-turistica-cataluna/ Unknown 149272
Categories
Licencias Turísticas Marco Legal

La licencia turística en Cataluña: requisitos y limitaciones

Cataluña, y en particular Barcelona, ha sido pionera en la regulación del alquiler turístico. El auge imparable de los últimos años obligó a la Generalitat a intervenir con normas más estrictas. Para un propietario que quiera sumarse al mercado, la primera sorpresa es descubrir que en muchos municipios ya no es posible conseguir nuevas licencias, y que las existentes tienen fecha de caducidad.

La licencia turística Cataluña

La autorización para destinar una vivienda al uso turístico en Cataluña se materializa a través del llamado título habilitante turístico, que se obtiene mediante la inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña (RTC). Sin embargo, el procedimiento y los requisitos pueden variar significativamente en función del municipio.

La gran complejidad reside en las limitaciones municipales. En Barcelona, por ejemplo, el ayuntamiento aplica una moratoria que bloquea nuevas altas en la mayoría de barrios. Además, desde la entrada en vigor del Decreto-ley 3/2023, ciertos municipios tienen exigencias adicionales antes de poder tramitar la inscripción turística.

¿Qué es el título habilitante turístico?

El título habilitante turístico es el acto administrativo que autoriza legalmente el uso turístico de una vivienda. Este título se obtiene mediante la inscripción en el RTC y es imprescindible para poder anunciar y explotar un inmueble como vivienda de uso turístico.

Existen dos formas de obtener este título, dependiendo de si el municipio está o no afectado por el Decreto-ley 3/2023:

  • En municipios no afectados por el Decreto-ley 3/2023:
    Basta con presentar una declaración responsable o comunicación previa ante la Generalitat de Cataluña, acompañada de la documentación exigida (cédula de habitabilidad, seguro de responsabilidad civil, etc.).
    → Con esto, la vivienda queda inscrita en el RTC y ya cuenta con el título habilitante.
  • En municipios afectados por el Decreto-ley 3/2023:
    Primero se debe obtener una licencia urbanística municipal previa, que evalúa la compatibilidad del uso turístico según el planeamiento urbano. Esta licencia tiene una vigencia de cinco años y es prorrogable.
    Solo una vez obtenida esta licencia urbanística, puede presentarse la declaración responsable ante la Generalitat y solicitar la inscripción en el RTC.
    → En este caso, el título habilitante turístico solo se concede tras superar el filtro urbanístico municipal.

Diferencias clave entre los conceptos

  • Licencia urbanística (Ayuntamiento)
    Evalúa si el uso turístico es compatible con la normativa urbanística del municipio. Solo es obligatoria en municipios afectados por el Decreto-ley 3/2023.
  • Título habilitante turístico (Generalitat)
    Acredita la legalidad del uso turístico de la vivienda e implica su inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña (RTC). Es obligatorio en toda Cataluña.

Requisitos para la licencia turística Cataluña

Para obtener el título habilitante, es imprescindible que la vivienda cumpla los siguientes requisitos:

  • Cédula de habitabilidad en vigor.
  • Sistema de ventilación y climatización adecuado.
  • Mobiliario completo que permita la ocupación inmediata.
  • Seguro de responsabilidad civil.

Aunque muchos de estos requisitos son comunes en otras comunidades autónomas, en Cataluña la diferencia clave está en las restricciones normativas y limitaciones territoriales.

Procedimiento a seguir

  • Paso 1: Verificación normativa local.
    Antes de iniciar cualquier trámite, consulta con el ayuntamiento si en tu municipio es posible obtener nuevas licencias turísticas.
  • Paso 2: En municipios afectados por el Decreto-ley 3/2023:
    Solicita primero la licencia urbanística municipal (vigencia de 5 años).
  • Paso 3: Presentación ante la Generalitat.
    Una vez cumplido lo anterior (si aplica), presenta la declaración responsable junto con la documentación exigida.
  • Paso 4: Inscripción en el RTC.
    Concluido el proceso, se obtiene el número de inscripción en el Registro de Turismo de Cataluña (NIRTC), que debe mostrarse en toda promoción pública del inmueble.

Coste de obtener la licencia

Las tasas administrativas son relativamente bajas, entre 30 y 100 euros. No obstante, el principal obstáculo no es económico, sino normativo: en muchas zonas, especialmente en municipios costeros y en Barcelona, la concesión de nuevas licencias está prácticamente bloqueada.

Tiempo de tramitación

En municipios sin restricciones, el proceso puede resolverse en pocas semanas. Pero en áreas con moratorias o regulaciones urbanísticas exigentes, los plazos pueden alargarse indefinidamente.

Preguntas frecuentes sobre la licencia turística en Cataluña

¿Qué es la licencia turística en Cataluña?

Es la autorización que permite alquilar legalmente una vivienda a turistas. Se obtiene al inscribir el inmueble en el Registro de Turismo de Cataluña (RTC).

¿Se pueden conseguir nuevas licencias en Barcelona?

En la mayoría de barrios está bloqueada la concesión de nuevas licencias, salvo casos muy concretos definidos por el ayuntamiento.

¿Cuánto cuesta la licencia turística en Cataluña?

Las tasas suelen estar entre 30€ y 100€. El principal obstáculo no es el precio, sino las restricciones normativas.

¿Qué requisitos hay para obtenerla?

  • Cédula de habitabilidad.
  • Seguro de responsabilidad civil.
  • Vivienda equipada y en buen estado.
  • En algunos municipios, licencia urbanística previa.

¿Qué pasa si alquilo sin licencia?

Las multas pueden llegar a 60.000€ y el alojamiento puede ser clausurado.

¿Cuánto tarda el trámite?

En zonas sin restricciones, se resuelve en pocas semanas. En Barcelona y municipios con moratoria, puede alargarse mucho más.

¿Cómo puedo cumplir la normativa más fácilmente?

Con herramientas como Chekin, que automatizan el registro de viajeros, el cálculo de la tasa turística y el cumplimiento legal, ahorrando hasta un 87% del tiempo de gestión.

Conclusión

Cataluña es uno de los territorios más regulados en cuanto al alquiler turístico. La presión urbanística y turística ha obligado a imponer límites estrictos, que varían según el municipio.

Si ya dispones de una licencia, consérvala: se ha convertido en un activo valioso. Si no la tienes y deseas iniciar la actividad, lo primero es verificar la normativa municipal y determinar si tu zona está afectada por el Decreto-ley 3/2023. Solo así sabrás si realmente es posible obtener el título habilitante turístico.

Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.

Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!

También te puede interesar:

Tasa turística Cataluña: nueva subida aplazada a 2026

Registre de viatgers Mossos d’Esquadra: Preguntas frecuentes

Mossos d’Esquadra: Cómo realizar el registro de viajeros