https://chekin.com/en/blog/licencia-turistica-en-andalucia-todo-lo-que-debes-saber-antes-de-empezar/ https://chekin.com/blog/licencia-turistica-en-andalucia-todo-lo-que-debes-saber-antes-de-empezar/ https://chekin.com/pt/blog/licencia-turistica-en-andalucia-todo-lo-que-debes-saber-antes-de-empezar/ https://chekin.com/it/blog/licencia-turistica-en-andalucia-todo-lo-que-debes-saber-antes-de-empezar/ Unknown 147568
Categories
Marco Legal

Licencia turística en Andalucía: todo lo que debes saber antes de empezar

El alquiler turístico en Andalucía se ha convertido en una de las opciones más atractivas para propietarios que desean rentabilizar sus viviendas. Ciudades como Sevilla, Málaga o Granada reciben millones de visitantes al año, y la demanda de alojamientos únicos sigue creciendo. Sin embargo, antes de anunciar tu piso en plataformas como Airbnb o Booking, hay un paso obligatorio: obtener la licencia turística.

En este artículo te explicamos cómo funciona este permiso en Andalucía, qué requisitos exige, cuánto cuesta y cuánto tiempo tarda en tramitarse.

La licencia turística en Andalucía

La licencia turística —también conocida como licencia de vivienda con fines turísticos— es el permiso administrativo que acredita que tu inmueble puede alquilarse de forma legal a visitantes por cortas estancias.

En Andalucía, este trámite depende de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, aunque los ayuntamientos también tienen competencias en materia urbanística. Por eso, en grandes ciudades como Málaga o Sevilla los controles suelen ser más estrictos que en municipios pequeños.

¿Qué debes saber?

  • Recientemente, la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública ha confirmado que la licencia turística en Andalucía está vinculada a la vivienda, no a la persona que la solicita. Si vendes tu propiedad, el nuevo propietario hereda el permiso siempre que se mantengan las condiciones exigidas.
  • Todas las viviendas con fines turísticos deben inscribirse en el Registro de Turismo de Andalucía y disponer de un número identificativo que debe mostrarse en los anuncios.
  • Sin licencia te arriesgas a multas que pueden oscilar entre 2.000 y 18.000 euros, además de la retirada de tu anuncio en plataformas digitales.

Procedimiento a seguir para obtener la licencia alquiler vacacional en Andalucía

  1. Obtención del permiso de la comunidad de propietarios: desde el 3 de abril de 2025, todas las nuevas solicitudes de licencia turística en Andalucía deben ir acompañadas de un certificado de aprobación emitido por el Administrador o Secretario, en el que conste que la Junta de propietarios autoriza destinar la vivienda a uso turístico. Este paso se ha convertido en un pre-requisito obligatorio para iniciar el trámite.
  2. Consulta urbanística previa: verifica en tu ayuntamiento que tu vivienda puede destinarse a uso turístico.
  3. Preparar la documentación: necesitarás la cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación, certificado energético, seguro de responsabilidad civil y, en algunos casos, informes técnicos.
  4. Presentar la declaración responsable ante la Junta de Andalucía, comprometiéndote a cumplir con los requisitos legales. Desde ese momento, puedes comenzar a operar.
  5. Inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía: recibirás tu número de registro, que deberás incluir en todos los anuncios.

Requisitos para la licencia de alquiler vacacional en Andalucía

Los principales requisitos son:

  • La vivienda debe contar con ventilación directa al exterior o a patios ventilados.
  • Tener un sistema de refrigeración si se alquila en verano, y calefacción si se alquila en invierno.
  • Disponer de mobiliario y equipamiento adecuado para la capacidad ofertada.
  • Hoja de quejas y reclamaciones, botiquín de primeros auxilios y extintor en caso de alojamientos con más de una vivienda.
  • Limpieza de la casa a la entrada y salida de cada huésped.

Coste de obtener la licencia turística

En Andalucía no existe una tasa administrativa específica para la obtención de la licencia turística. Los principales gastos asociados suelen ser:

  • Adecuación del inmueble a los requisitos exigidos.
  • Seguros obligatorios.
  • En algunos casos, el ayuntamiento puede requerir la contratación de un técnico para emitir informes previos (aproximadamente 200–400 €).
  • Obtención de la nota simple o certificación del Registro de la Propiedad del inmueble.

Tiempo que tarda en tramitarse la licencia

La inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía suele resolverse en de manera automática desde que se presenta la declaración responsable. No obstante, te pueden requerir más documentación en caso de no haberla aportado. El no aportar toda la documentación supone la cancelación de la licencia y el no poderla solicitar de nuevo en el año siguiente. 

Conclusión

Obtener la licencia turística en Andalucía es un paso imprescindible para alquilar tu vivienda de forma legal y segura. Aunque el proceso pueda parecer tedioso, la realidad es que, con la documentación en regla, resulta bastante ágil. Además, contar con la licencia aporta confianza a los huéspedes, evita sanciones y te garantiza tranquilidad como anfitrión.

Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.

Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!