Licencia turística Galicia: requisitos, costes y tramitación
Galicia se ha convertido en un destino cada vez más popular, gracias al auge del Camino de Santiago y al interés creciente por su naturaleza y gastronomía. A diferencia de otras comunidades, la Xunta mantiene un marco normativo más flexible para las viviendas turísticas, lo que facilita la entrada en este mercado.
En éste artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la Licencia Turística Galicia en 2025.
La licencia turística en Galicia
El trámite se gestiona ante la Xunta de Galicia, a través del Rexistro de Empresas e Actividades Turísticas (REAT). La inscripción es obligatoria y garantiza que el alojamiento cumple con la normativa vigente.
¿Qué debes saber?
En Galicia no existen moratorias estrictas ni limitaciones tan severas como en Cataluña o Baleares. Esto significa que, siempre que la vivienda cumpla los requisitos básicos, obtener la licencia turística es relativamente sencillo.
Procedimiento a seguir
El proceso para conseguir la Licencia Turística en Galicia comienza con la presentación de una declaración responsable en la Xunta, en la que el propietario afirma que su vivienda reúne las condiciones legales.
A partir de ese momento ya puede empezar a operar, a la espera de la inscripción definitiva en el registro y la obtención del número identificativo.
Requisitos para la licencia turística Galicia
La normativa exige un certificado de habitabilidad, mobiliario y equipamiento adecuados, ventilación y climatización, así como un seguro de responsabilidad civil. Son requisitos comunes que buscan garantizar la comodidad y seguridad de los huéspedes.
¿Cuánto cuesta la Licencia Turística Galicia?
El coste administrativo de obtener la licencia turística es bajo, entre 30 y 50 euros, aunque a esto se suman posibles gastos de adaptación del inmueble.
Tiempo de tramitación
En la mayoría de los casos, la licencia se tramita en pocas semanas, lo que convierte a Galicia en una de las comunidades más rápidas en este aspecto.
Preguntas frecuentes sobre la licencia turística en Galicia
¿Es obligatorio obtener una licencia turística en Galicia?
Sí. Todos los alojamientos deben estar inscritos en el Rexistro de Empresas e Actividades Turísticas (REAT) de la Xunta de Galicia para operar legalmente.
¿Qué requisitos exige la licencia turística Galicia?
Se requiere:
- Certificado de habitabilidad
- Mobiliario y equipamiento adecuados
- Ventilación y climatización
- Seguro de responsabilidad civil
¿Cuánto cuesta obtener la licencia turística en Galicia?
El coste administrativo oscila entre 30 y 50 euros, aunque puede haber gastos adicionales si es necesario adaptar la vivienda.
¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse la licencia turística Galicia?
Por lo general, el proceso se completa en pocas semanas, siendo uno de los más ágiles de España.
¿Se puede empezar a alquilar antes de obtener la inscripción definitiva?
Sí. Desde que se presenta la declaración responsable ante la Xunta, el alojamiento puede empezar a operar mientras se completa la inscripción en el registro.
¿Galicia tiene moratorias o limitaciones para la concesión de licencias turísticas?
No. A diferencia de otras comunidades como Cataluña o Baleares, Galicia no aplica moratorias estrictas ni restricciones severas, lo que facilita el proceso.
Conclusión
Si buscas un marco normativo menos restrictivo, Galicia es una de las comunidades más favorables. Con unos requisitos razonables y una tramitación de la licencia turística más ágil, resulta un entorno atractivo para propietarios que desean entrar en el mercado turístico de forma legal.
Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.
Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!
También te puede interesar:
Conseguir una licencia de vivienda turística en España
Evita multas y bloqueos: Registro de Viajeros (SES.Hospedajes) 2025