https://chekin.com/en/blog/licencia-turistica-las-palmas/ https://chekin.com/blog/licencia-turistica-las-palmas/ https://chekin.com/pt/blog/licencia-turistica-las-palmas/ https://chekin.com/it/blog/licencia-turistica-las-palmas/ Unknown 149048
Categories
Marco Legal

Licencia Turística Las Palmas: Guía Práctica

¿Qué es una vivienda vacacional?

En la provincia de Las Palmas, se considera vivienda vacacional a cualquier inmueble de uso residencial —ya sea una casa o un piso— que se alquila a turistas por cortas estancias, a cambio de un precio.

La vivienda debe:

  • Estar completamente amueblada y equipada para su uso inmediato.
  • No ofrecer servicios propios de los hoteles (limpieza diaria, restauración, etc.).

📌 Normativa principal: El Decreto 113/2015, de 22 de mayo, regula las condiciones para operar legalmente como vivienda vacacional en Canarias.

¿Qué tener en cuenta antes de registrar tu vivienda vacacional?

Aunque existe una normativa autonómica común, cada municipio puede establecer restricciones urbanísticas específicas. Por tanto, una vivienda puede cumplir con la normativa regional, pero no obtener la licencia turistica Las Palmas si el planeamiento local no permite el uso turístico.

📍Situación en la provincia de Las Palmas:

  • Gran Canaria:
    En municipios como Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana (Maspalomas, Playa del Inglés, Meloneras) y Mogán (Puerto Rico, Arguineguín), hay zonas donde el uso vacacional está restringido o prohibido para proteger el modelo turístico hotelero.
  • Fuerteventura:
    En localidades como Corralejo, Caleta de Fuste o Morro Jable, la VV es común, aunque algunos ayuntamientos requieren informes urbanísticos detallados.
  • Lanzarote:
    Municipios como Teguise, Tías o Arrecife permiten el uso vacacional en ciertas áreas. Sin embargo, en suelos de uso turístico, esta actividad suele estar limitada para no interferir con la oferta hotelera tradicional.

⚠️ Dato clave: La licencia se vincula a la vivienda, no a la persona. Si se vende la propiedad, el nuevo propietario puede continuar la actividad si se mantienen las condiciones y no hay restricciones municipales nuevas.

Pasos para obtener la licencia turística Las Palmas

i. Verifica la compatibilidad urbanística

Consulta con el ayuntamiento si el uso vacacional está permitido en la ubicación de tu inmueble.

ii. Consulta a la Comunidad de Propietarios

Si tu vivienda forma parte de una comunidad, revisa los estatutos. Algunos edificios pueden prohibir el uso turístico.

iii. Reúne la documentación necesaria

  • Escritura o título de propiedad
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Certificado de habitabilidad o cédula de primera ocupación
  • Nota simple actualizada
  • Informes técnicos si son requeridos en tu municipio
  • Justificante del pago de tasas (si corresponde)

iv. Presenta la Declaración Responsable

A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, junto con la solicitud de clasificación turística.

v. Inscripción en el Registro General Turístico de Canarias

Una vez aceptada la documentación, tu vivienda quedará oficialmente inscrita y se te asignará un número de registro único, obligatorio para anunciarte en plataformas como Airbnb, Booking, etc.

vi. Inicio de la actividad

Con el número de registro ya puedes comenzar a alquilar legalmente.

Tiempo de tramitación

  • Efecto inmediato: Al presentar la Declaración Responsable, recibirás un acuse de recibo con un número de registro provisional, que te permite comenzar la actividad desde ese momento.
  • Revisión administrativa: La administración tiene 15 días hábiles para validar la inscripción definitiva y solicitar documentación adicional, si fuera necesario.

Obligaciones tras obtener el número de registro

Una vez inscrita tu vivienda, deberás cumplir con una serie de requisitos adicionales:

  • Distintivo identificativo oficial: Descárgalo desde la sede electrónica y colócalo en un lugar visible en la entrada del alojamiento.
  • Hojas de reclamaciones: Solicítalas en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) o área de Consumo del cabildo/ayuntamiento. Coloca un cartel visible indicando su disponibilidad.
  • Libro de Inspección Turística: Debes solicitarlo al Servicio de Ordenación Turística y tenerlo a disposición en caso de inspección.

Costes aproximados para obtener la licencia turística Las Palmas

En la provincia de Las Palmas no se paga una tasa específica para obtener la licencia, pero hay costes asociados:

ConceptoCoste aproximado
Seguro de responsabilidad civil100 – 300€ / año
Informes técnicos (si se exigen)150 – 400€
Nota simple10 – 20€
Adecuación del inmueble (mobiliario, señalética, etc.)Variable (según estado de la vivienda)

Régimen sancionador

Alquilar sin licencia o incumplir con los requisitos legales puede conllevar sanciones importantes, según la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias:

  • Infracciones leves: Hasta 1.500€
  • Infracciones graves: De 30.050 € a 150.253€
  • Infracciones muy graves: Más de 150.253€, pudiendo incluir la clausura del alojamiento

Conclusión

Obtener la licencia turística en la provincia de Las Palmas es esencial para alquilar legalmente a turistas y evitar sanciones. Aunque algunos municipios aplican restricciones urbanísticas más estrictas, el procedimiento general es claro, accesible y permite comenzar la actividad casi de forma inmediata tras presentar la Declaración Responsable.

Con el registro oficial en regla, podrás ofrecer tu vivienda en plataformas digitales con total tranquilidad, cumpliendo con la normativa y ofreciendo una experiencia profesional y segura a tus huéspedes.

Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.

Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!