https://chekin.com/en/blog/licencia-turistica-madrid/ https://chekin.com/blog/licencia-turistica-madrid/ https://chekin.com/pt/blog/licencia-turistica-madrid/ https://chekin.com/it/blog/licencia-turistica-madrid/ Unknown 148451
Categories
Marco Legal

Licencia turística Madrid: todo lo que necesitas saber en 2025

Madrid, con su vida cultural vibrante, su gastronomía y su ritmo frenético, atrae a millones de visitantes cada año. Muchos propietarios ven aquí una oportunidad: alquilar su piso por cortas estancias y sacar un rendimiento interesante. Sin embargo, en la capital la normativa se ha endurecido con el tiempo.

La Comunidad de Madrid exige un control más riguroso para evitar la saturación del centro histórico y garantizar que las viviendas cumplen unas condiciones mínimas.

La licencia turística en Madrid

Obtener una licencia turística en Madrid no es un mero trámite. La Comunidad ha establecido requisitos específicos y, quizá el más importante, la obligación de contar con el Certificado de Idoneidad para Viviendas de Uso Turístico (CIVUT). Sin este documento técnico, emitido por un profesional autorizado, no se puede inscribir una vivienda en el Registro de Empresas Turísticas.

Este registro es la llave que habilita tu anuncio en plataformas como Airbnb o Booking.

Situación actual: moratoria de nuevas licencias

Es importante destacar que, en la actualidad, la Comunidad de Madrid ha decretado una moratoria en la concesión de nuevos CIVUT. Esto implica que, por el momento, no es posible iniciar nuevos trámites para obtener licencias turísticas, lo que supone un parón total en la inscripción de nuevas viviendas en el registro oficial.

Según Jacob Salama, abogado dedicado a las Licencias Turísticas y abogado colegiado nº 11.294 del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, esta prohibición genérica de nuevas licencias resulta contraria a Derecho y limita de manera desproporcionada la libertad de mercado, generando inseguridad jurídica para los propietarios interesados en destinar sus inmuebles al alquiler turístico.

¿Qué debes saber?

Lo primero es que no todas las viviendas pueden destinarse a uso turístico. El ayuntamiento debe confirmar que la zona y el edificio permiten este tipo de actividad. Además, la licencia está vinculada al inmueble, no al propietario: si vendes tu piso, el nuevo dueño podrá seguir explotándolo siempre que cumpla las condiciones exigidas.

Procedimiento a seguir

El camino arranca con la verificación urbanística. Una vez tengas luz verde, necesitarás un técnico que elabore el CIVUT, certificando que tu vivienda es apta para recibir huéspedes. Con este documento en mano, se presenta una declaración responsable ante la Comunidad de Madrid. Desde ese momento, la vivienda puede empezar a operar, aunque el registro definitivo puede tardar unas semanas más. Finalmente, recibirás tu número de inscripción, obligatorio para anunciar el alojamiento de manera legal.

Nota importante: debido a la moratoria vigente, este procedimiento se encuentra actualmente paralizado para nuevas solicitudes.

Requisitos para la licencia turística Madrid

El CIVUT asegura que la vivienda cumple con la normativa de habitabilidad: acceso independiente, ventilación adecuada, medidas de seguridad y equipamiento básico. Además, se exige contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles incidentes durante la estancia de los huéspedes.

Sobre el requisito de acceso independiente, según Salama, también habría serías dudas de su adecuación a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Coste de obtener la licencia turística Madrid

La tasa administrativa en Madrid es simbólica, pero los gastos vienen por otro lado. La emisión del CIVUT suele oscilar entre los 200€ y los 500€, dependiendo del técnico. A esto hay que sumar el seguro obligatorio y, en ocasiones, pequeñas adaptaciones en la vivienda para cumplir con la normativa.

Tiempo de tramitación

El proceso completo, desde la solicitud hasta el número de registro definitivo, puede tardar entre uno y tres meses. Todo depende de la rapidez con la que consigas el CIVUT y de la carga administrativa en la Comunidad. Actualmente, debido a la moratoria, este plazo solo aplica a quienes ya hubieran iniciado los trámites antes de la suspensión.

Conclusión

Alquilar en Madrid puede ser un negocio rentable, pero conviene hacerlo bien desde el principio. Obtener la licencia turística te permitirá operar con tranquilidad, atraer más huéspedes y evitar sanciones que, en la capital, pueden ser especialmente severas.

No obstante, la moratoria en la concesión de nuevas licencias ha paralizado el acceso al mercado turístico para muchos propietarios, generando un intenso debate legal y social. Según Jacob Salama, abogado de Licencias Turísticas, esta restricción generalizada carece de justificación jurídica sólida y constituye una limitación desproporcionada frente al principio de libre competencia, algo que ya le ha valido en situaciones comparables a España la anulación de normativa sectorial por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 

Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.

Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!