Licencia Vivienda Vacacional Tenerife: Todo lo que necesitas saber
¿Qué se considera una vivienda vacacional?
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, una vivienda vacacional es un inmueble de uso residencial que se alquila por cortas temporadas a turistas, a cambio de un precio.
Debe estar completamente amueblada y lista para ser habitada, sin ofrecer servicios propios de los hoteles como limpieza diaria o restauración.
El uso turístico debe estar expresamente permitido por la normativa urbanística municipal y la vivienda debe cumplir ciertos requisitos técnicos y legales antes de iniciar su actividad.
¿Qué debes tener claro antes de registrar tu vivienda vacacional?
Aunque las viviendas vacacionales se regulan a nivel autonómico, cada municipio puede establecer sus propias limitaciones urbanísticas, especialmente en zonas con alta presión turística. Esto significa que una vivienda puede cumplir con la normativa regional pero no obtener la autorización municipal.
Algunas particularidades en municipios de Santa Cruz de Tenerife:
- Tenerife: Municipios como Santa Cruz, La Laguna, Puerto de la Cruz, Garachico, La Orotava, Adeje, Arona y Granadilla de Abona cuentan con zonas de exclusión turística, donde no se permite el uso vacacional.
- La Palma: El uso vacacional es más flexible, especialmente tras la erupción volcánica de 2021, aunque hay restricciones en municipios como Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane.
- La Gomera y El Hierro: El modelo turístico es más local y familiar, con menos restricciones y menor burocracia.
⚠️ Importante: La licencia de vivienda vacacional está vinculada a la vivienda y a su clasificación urbanística, no solo al propietario. Por tanto, si se vende, el nuevo titular puede continuar la actividad si se mantienen las condiciones.
Pasos para obtener la licencia de vivienda vacacional Tenerife
¿Te preguntas cómo obtener la licencia de vivienda vacacional Tenerife? Te explicamos los principales pasos que debes seguir.
i. Verificar la compatibilidad urbanística
Consulta con el ayuntamiento si la ubicación de tu vivienda permite el uso turístico, según el planeamiento municipal.
ii. Comprobar la situación de la comunidad de propietarios
Si la vivienda está en un edificio, asegúrate de que los estatutos no prohíban expresamente el uso vacacional y, si es necesario, solicita autorización.
iii. Reunir la documentación necesaria
- Escritura o título de propiedad
- Certificado de habitabilidad o cédula de ocupación
- Seguro de responsabilidad civil
- Proyecto técnico o memoria descriptiva (si se exige)
- Justificante del pago de tasas
- Otros certificados (accesibilidad, eficiencia energética, etc.) si fueran necesarios
iv. Presentar la Declaración Responsable
Trámite obligatorio ante el Cabildo Insular, junto con la solicitud de clasificación de la vivienda como vacacional.
v. Inscripción en el Registro General Turístico de Canarias
Una vez validada la documentación, la vivienda queda inscrita oficialmente y se le asigna un número de registro turístico obligatorio.
vi. Inicio de la actividad
Con el número de registro, ya puedes anunciar tu vivienda en plataformas como Airbnb, Booking, etc., y empezar a alquilar legalmente.
¿Cuánto tarda el trámite de licencia vivienda vacacional Tenerife?
Una vez presentada la Declaración Responsable, se genera un acuse de recibo inmediato con el número de registro provisional, lo que te permite comenzar la actividad.
La Administración tiene 15 días hábiles para hacer efectiva la inscripción definitiva y podría solicitar documentación adicional durante ese plazo.
¿Qué hacer tras obtener el número de registro?
Una vez inscrita la vivienda, el titular debe:
- Exhibir el distintivo identificativo oficial
- Tener disponibles las hojas de reclamaciones
- Disponer del Libro de Inspección Turística
Estos elementos son obligatorios para ejercer la actividad de forma legal y pueden ser requeridos en inspecciones.
Coste aproximado del trámite
El coste inicial suele oscilar entre 150 y 500€, dependiendo de:
- Si se requiere intervención de técnico
- Las características de la vivienda
- Tasas administrativas municipales o insulares
A esto hay que sumar costes anuales como:
- Seguro de responsabilidad civil
- Mantenimiento general del inmueble
Conclusión
Registrar tu vivienda vacacional en la provincia de Santa Cruz de Tenerife es un paso esencial para alquilar legalmente.
Con un procedimiento accesible y bien definido, no solo evitarás sanciones (que pueden llegar a superar los 150.000 €), sino que transmitirás confianza y profesionalidad a tus huéspedes.
Además, con la licencia turística correspondiente te aseguras de cumplir con los requisitos urbanísticos, técnicos y administrativos que exige la normativa vigente.
Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.
Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!