Registro estatal de viviendas de uso turístico: Guía para gestores
El turismo en España sigue batiendo récords y, con él, la oferta de alquiler vacacional crece y se diversifica en todo el país. Para garantizar la legalidad, la seguridad y la transparencia en el sector, el Gobierno ha implantado el registro estatal de viviendas de uso turístico (NRUA), una nueva obligación que afecta a todos los gestores y propietarios de alojamientos turísticos. ¿En qué consiste, a quién afecta y cómo cumplir fácilmente con este nuevo requisito?
En este artículo descubrirás una guía práctica para entender el registro estatal de viviendas de uso turístico, sus implicaciones, ventajas y cómo automatizar la gestión legal y administrativa gracias a herramientas digitales como Chekin.
¿Qué es el registro estatal de viviendas de uso turístico?
El registro estatal de viviendas de uso turístico es una base de datos unificada y obligatoria que recoge toda la oferta legal de alojamientos turísticos en España. Cada propiedad debe contar con un número de registro único (NRUA), que acredita su legalidad y permite operar en plataformas como Airbnb, Booking, Expedia y otras.
¿Por qué se crea este registro?
- Luchar contra la oferta ilegal y el fraude.
- Proteger los derechos de huéspedes y propietarios.
- Asegurar la transparencia y trazabilidad en el sector.
- Facilitar la fiscalización y la recaudación de tasas por parte de las administraciones.
¿Quién está obligado a inscribirse en el registro estatal de viviendas de uso turístico?
Casos en los que es obligatorio el NRUA
- Todas las viviendas de uso turístico (pisos, apartamentos, chalets, casas rurales…) que se ofrezcan en alquiler vacacional, ya sea de manera profesional o particular.
- Habitaciones en viviendas particulares que se alquilen con fines turísticos (según normativa de cada comunidad autónoma).
- Alojamientos turísticos situados tanto en zonas urbanas como rurales.
Casos no obligatorios o exentos
- Alquileres de larga duración (más de 31 días seguidos).
- Alojamientos para uso personal, familiar o no turístico.
- Viviendas en zonas o municipios exentos, según la normativa autonómica.
¿Cómo funciona el proceso de inscripción en el registro estatal?
1. Solicitud del NRUA
- El gestor debe tramitar la inscripción de cada propiedad en el registro autonómico correspondiente (cada comunidad tiene sus plazos y formularios).
- El NRUA asignado debe incluirse obligatoriamente en todos los anuncios, plataformas, contratos, webs y comunicaciones del alojamiento.
2. Documentación y requisitos
- Licencia de actividad y/o declaración responsable de inicio de actividad turística.
- Certificados de cumplimiento normativo (seguridad, habitabilidad, seguro…).
- Pago de tasas o tributos autonómicos o locales.
3. Actualización y mantenimiento
- Cualquier modificación (baja, cambio de titularidad, ampliación de plazas…) debe comunicarse al registro para mantener la validez del NRUA.
- Las plataformas de reserva están obligadas a verificar que el NRUA es válido antes de publicar el anuncio.
Ventajas del registro estatal de viviendas de uso turístico
Para los gestores y propietarios
- Mayor seguridad jurídica: Operarás dentro de la legalidad y evitarás sanciones.
- Acceso a más plataformas: Solo las viviendas registradas podrán anunciarse y recibir reservas en portales nacionales e internacionales.
- Facilita la gestión documental: Centraliza licencias, seguros y contratos.
- Mejora la imagen de profesionalidad ante huéspedes y partners.
Para el sector
- Combate la competencia desleal y el intrusismo.
- Potencia la confianza del cliente y la reputación del destino.
- Favorece la recaudación y la inversión pública en servicios turísticos.
¿Qué riesgos tiene no cumplir con el registro estatal de viviendas de uso turístico?
- Retirada de anuncios de plataformas y portales.
- Sanciones económicas importantes e incluso cierre de la actividad.
- Imposibilidad de acceder a sistemas de pago y a ciertos servicios profesionales.
Automatización y digitalización: el aliado perfecto para el gestor turístico
¿Cómo puede ayudarte Chekin?
- Automatiza la gestión del registro de huéspedes y el envío a las autoridades.
- Calcula y cobra tasas turísticas de forma automática y legal.
- Genera contratos, facturas y documentación digital para cumplir con el NRUA y con los requerimientos autonómicos y estatales.
- Centraliza toda la documentación y el histórico de cada vivienda en un solo panel seguro y accesible.
- Reduce hasta un 87% el tiempo de gestión y minimiza el riesgo de errores o sanciones.
Leer más sobre:
Evita multas y bloqueos: Registro de Viajeros (SES.Hospedajes) 2025
Preguntas frecuentes sobre SES.HOSPEDAJES
Conclusión
El registro estatal de viviendas de uso turístico es un paso clave para modernizar y profesionalizar el alquiler vacacional en España. Cumplir con la normativa es imprescindible para seguir operando, pero con las herramientas digitales adecuadas, el proceso puede ser sencillo y automático. Chekin acompaña a los gestores turísticos en este camino, haciendo que la legalidad, la eficiencia y la satisfacción del huésped vayan siempre de la mano.
Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.
Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!