https://chekin.com/en/blog/licencia-turistica-comunidad-valenciana/ https://chekin.com/blog/licencia-turistica-comunidad-valenciana/ https://chekin.com/pt/blog/licencia-turistica-comunidad-valenciana/ https://chekin.com/it/blog/licencia-turistica-comunidad-valenciana/ Unknown 153881
Categories
Licencias Turísticas Marco Legal

La licencia turística en la Comunidad Valenciana: normativa y pasos

La Comunidad Valenciana, con destinos tan atractivos como Valencia, Alicante o Castellón, se ha consolidado como uno de los epicentros del turismo en España. Esto ha traído consigo un control cada vez más riguroso sobre las viviendas turísticas.

La licencia turística en la Comunidad Valenciana

La gestión recae en la Generalitat Valenciana, a través de la Agència Valenciana del Turisme. Toda vivienda debe inscribirse en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana, obteniendo un número identificativo que debe figurar en todos los anuncios.

¿Qué debes saber?

En Valencia y Alicante se han declarado zonas saturadas, lo que significa que la concesión de licencias está sujeta a condiciones más estrictas. e incluso suspensión de nuevas licencias.  En otras localidades, el proceso es más ágil. Sea cual sea el caso, operar sin licencia expone al propietario a sanciones que pueden ser muy elevadas.

Procedimiento a seguir

El primer paso para obtener la licencia turística es comprobar en el ayuntamiento que el inmueble puede destinarse a uso turístico. Con esa confirmación, se presenta una declaración responsable ante la Generalitat. Tras la revisión, la vivienda se inscribe en el registro y se asigna el número turístico obligatorio.

Requisitos para la licencia turística en la Comunidad Valenciana

La normativa exige cédula de habitabilidad, climatización en función de la temporada, equipamiento básico para la capacidad ofertada y un seguro de responsabilidad civil. La vivienda también debe ofrecer condiciones de salubridad y seguridad.

Coste de obtener la licencia

La tasa es reducida, entre 30 y 100 €, aunque conviene tener en cuenta los gastos de adecuación del inmueble o la contratación de seguros.

Tiempo de tramitación

El procedimiento suele resolverse en uno o dos meses, aunque en los municipios con mayor volumen de solicitudes pueden producirse retrasos.

FAQ: Todo sobre la licencia turística Comunidad Valenciana

¿Qué es la licencia turística Comunidad Valenciana?

La licencia turística Comunidad Valenciana es la autorización oficial que permite alquilar una vivienda con fines turísticos en las provincias de Valencia, Alicante o Castellón. Se obtiene a través de la Generalitat Valenciana y es obligatoria para cualquier propietario o gestor que ofrezca alojamiento temporal a visitantes.

¿Dónde se tramita la licencia turística Comunidad Valenciana?

El trámite se realiza ante la Agència Valenciana del Turisme, dependiente de la Generalitat Valenciana. Todas las viviendas deben inscribirse en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana, donde se asigna un número identificativo que debe mostrarse en portales y anuncios.

¿Qué requisitos se necesitan para la licencia turística Comunidad Valenciana?

Para conseguir la licencia turística Comunidad Valenciana, la vivienda debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Disponer de cédula de habitabilidad o documento equivalente.
  • Contar con climatización adecuada según la temporada.
  • Tener equipamiento básico proporcional a la capacidad del alojamiento.
  • Contratar un seguro de responsabilidad civil.
  • Garantizar condiciones de seguridad y salubridad.

¿Cuánto cuesta obtener la licencia turística Comunidad Valenciana?

El coste de la licencia turística Comunidad Valenciana es relativamente bajo, generalmente entre 30 y 100 euros, dependiendo del municipio. Sin embargo, pueden existir gastos adicionales derivados de la adecuación del inmueble o del seguro obligatorio.

¿Cuánto tarda en tramitarse la licencia turística Comunidad Valenciana?

El plazo medio para obtener la licencia turística Comunidad Valenciana es de uno a dos meses, aunque puede extenderse en ciudades con gran volumen de solicitudes como Valencia o Alicante.

¿Qué sanciones existen por alquilar sin licencia turística Comunidad Valenciana?

Operar sin la licencia turística Comunidad Valenciana puede acarrear importantes sanciones económicas:

  • Infracciones leves: hasta 600 €
  • Infracciones graves: de 601 € a 6.000 €
  • Infracciones muy graves: de 6.001 € a 90.000 €

Además, el inmueble podría ser inhabilitado para el uso turístico durante un tiempo determinado.

¿Qué obligaciones tiene el titular de una licencia turística Comunidad Valenciana?

Una vez obtenida la licencia turística Comunidad Valenciana, el titular debe:

  • Mostrar el número de registro en toda publicidad o portal online.
  • Comunicar los partes de entrada de viajeros a la Policía Nacional o Guardia Civil.
  • Cumplir con la normativa de consumo y protección de datos.
  • Mantener vigente el seguro de responsabilidad civil.

¿Qué zonas tienen restricciones para la licencia turística Comunidad Valenciana?

En ciudades como Valencia y Alicante se han declarado zonas saturadas, lo que implica condiciones más estrictas o incluso suspensión temporal de nuevas licencias. En otras localidades, el proceso continúa siendo más ágil y directo.

¿Por qué es importante obtener la licencia turística Comunidad Valenciana?

Contar con una licencia turística Comunidad Valenciana no solo garantiza la legalidad de tu alojamiento, sino que mejora la confianza de los huéspedes, evita sanciones y facilita el acceso a plataformas de reserva profesionales. Además, con soluciones como Chekin, todo el proceso de gestión se simplifica y se mantiene conforme a la normativa vigente.

Conclusión

En la Comunidad Valenciana es posible conseguir licencia, pero en las ciudades más turísticas conviene ir preparado: contar con asesoramiento profesional puede ahorrar tiempo y evitar errores en un proceso cada vez más exigente.

Importante: Obligaciones posteriores del titular

Las obligaciones una vez obtenida la licencia:

  • Exponer el número de registro en toda publicidad y portales.
  • Cumplir con la normativa sobre protección de datos y hojas de reclamaciones.
  • Comunicar los partes de entrada de viajeros a la Policía Nacional o Guardia Civil.
  • Mantener actualizado el seguro de responsabilidad civil.

Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.

Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!

También te puede interesar:

Ley de Turismo de la Comunidad Valenciana: puntos clave

Generalitat Valenciana: Guía de Diseño de Viviendas Turísticas

Cómo dar de alta una vivienda turística en Valencia