https://chekin.com/en/blog/ahorro-de-energia-en-hoteles-optimiza-tu-rentabilidad/ https://chekin.com/blog/ahorro-de-energia-en-hoteles-optimiza-tu-rentabilidad/ https://chekin.com/pt/blog/ahorro-de-energia-en-hoteles-optimiza-tu-rentabilidad/ https://chekin.com/it/blog/ahorro-de-energia-en-hoteles-optimiza-tu-rentabilidad/ US 63829
Categories
Hoteles

Ahorro de energía en hoteles: Optimiza tu rentabilidad

El sector hotelero está cada vez más comprometido con la sostenibilidad y la eficiencia energética. No solo como una forma de reducir su impacto ambiental, sino también como una oportunidad real de generar ingresos adicionales. En este contexto, el ahorro de energía en hoteles se ha convertido en una estrategia clave, especialmente gracias a iniciativas como los Certificados de Ahorro Energético (CAE), que permiten monetizar las inversiones en eficiencia.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo monetizar el ahorro de energía en hoteles: qué son los CAE, qué actuaciones son elegibles, cómo acceder a ellos y qué estrategias puedes implementar para maximizar el retorno de tus inversiones sostenibles.

¿Qué es el ahorro de energía en hoteles y cómo puede monetizarse?

El ahorro de energía en hoteles hace referencia a todas aquellas acciones y mejoras implementadas para reducir el consumo energético sin afectar la calidad del servicio. Desde la sustitución de luminarias por LED hasta la renovación de sistemas de climatización, todas estas medidas no solo reducen costes operativos, sino que también pueden convertirse en una fuente de ingresos gracias al mecanismo de los Certificados de Ahorro Energético (CAE).

Los CAE son un instrumento regulado por el Ministerio para la Transición Ecológica que permite a las empresas que realizan inversiones en eficiencia energética obtener un certificado que acredita el ahorro logrado. Este certificado puede ser vendido a las comercializadoras de energía, que están obligadas a alcanzar objetivos de ahorro anual.

Ahorro de energía en hoteles: actuaciones elegibles

No todas las acciones de eficiencia energética son válidas para obtener CAE. Algunas de las mejoras elegibles son:

  • Sustitución de sistemas de climatización antiguos por bombas de calor más eficientes.
  • Instalación de sistemas de iluminación LED de bajo consumo.
  • Mejoras en el aislamiento térmico de fachadas, cubiertas y ventanas.
  • Modernización de sistemas de calefacción o agua caliente sanitaria.
  • Renovación de equipos de cocina industrial por modelos más eficientes.

Por el contrario, la instalación de placas solares o sistemas de autoconsumo no genera CAE, ya que no reduce el consumo, sino que sustituye la fuente de energía.

Leer más sobre:

Normativa europea CSRD: guía para hoteles en 2025

Certificación para hoteles: guía completa en España

Cómo monetizar el ahorro de energía en hoteles paso a paso

1. Ejecuta las mejoras energéticas

El primer paso es realizar las inversiones y mejoras elegibles. Es importante conservar toda la documentación técnica, presupuestos y facturas de las actuaciones realizadas.

2. Recopila la documentación

Necesitarás recopilar:

  • Facturas de compra e instalación.
  • Fotografías del antes y después.
  • Certificados técnicos de los equipos instalados.

3. Verifica el ahorro

Una entidad certificadora independiente (AENOR, SGS, etc.) evaluará las mejoras y calculará el ahorro energético generado. Este paso es obligatorio para acreditar oficialmente el ahorro.

4. Vende los certificados

Un intermediario autorizado (sujeto delegado) gestionará la venta de los CAE a las comercializadoras de energía. El precio de venta dependerá del mercado y del volumen de ahorro acreditado.

Estrategias para maximizar el ahorro de energía en hoteles

Planifica mejoras agrupadas

Al agrupar varias actuaciones en un mismo proyecto, puedes alcanzar volúmenes de ahorro más altos, lo que facilita la venta de los CAE y mejora las condiciones económicas.

Evalúa cada área de consumo

Realiza una auditoría energética para identificar las áreas con mayor potencial de ahorro: climatización, iluminación, lavandería, cocina y zonas comunes.

Integra la gestión energética con la digitalización

Plataformas como Chekin ayudan a reducir consumos indirectos al automatizar procesos como el check-in online, minimizando la impresión de documentos, reduciendo tiempos de estancia en recepción y optimizando el uso de recursos.

Aprovecha incentivos fiscales

Además de los CAE, los hoteles pueden beneficiarse de deducciones fiscales y ayudas regionales o europeas para proyectos de eficiencia energética.

Beneficios de monetizar el ahorro de energía en hoteles

✅ Reducción de costes operativos a medio y largo plazo.

✅ Generación de ingresos adicionales mediante la venta de CAE.

✅ Mejora de la reputación y la imagen sostenible del hotel.

✅ Acceso a certificaciones de sostenibilidad que potencian la captación de clientes conscientes.

Conclusión

El ahorro de energía en hoteles no solo es una cuestión de sostenibilidad, sino también una oportunidad de rentabilidad. Con la implantación de medidas de eficiencia energética y la gestión adecuada de los Certificados de Ahorro Energético, los hoteles pueden transformar su apuesta por la sostenibilidad en un ingreso económico adicional y en una ventaja competitiva.

La clave está en planificar, documentar y gestionar de forma profesional cada paso del proceso, contando con aliados tecnológicos como Chekin para digitalizar y optimizar las operaciones.

Si eres propietario de un alojamiento turístico o un hotel y aún no usas Chekin, te explicamos aquí cómo ahorrar el 87% de tu tiempo y ganar más con cada reserva.

Prueba gratuita por 14 días. No requiere tarjeta de crédito!

También te puede interesar:

CRS hotelero: guía completa para optimizar la gestión de reservas

Servicio de habitaciones: claves para optimizarlo en tu hotel